Articles

Como condiciona una enfermedad mental un cumplimiento de condena?

In criminologia, Difusió on 3 Abril 2013 by Joan Galeano Etiquetat: , , ,

Con este título añadía un comentario a un debate abierto en el grupo de Criminología de Linkedin i abierto por Eduardo Sanz a reaiz de un artículo publicado en El País, y hace días que pensaba que podía ser en si mismo un post para el blog con la recopilación de enlaces. Así que en ese sentido recopilo la información y opinión en esta entrada.

Un saludo,

Joan.

No tengo una respuesta clara y rigurosa, y no pretendo teorizar, pero sí que, utilizando el título de este debate, pienso que es importante que haya una mirada hacia la enfermedad mental en prisión.

Es importante que, jurídicamente, clínicamente y socialmente, haya una capacidad de intervención y seguimiento profesional en los centros penitenciarios, ya que una vez cumpliendo condena, estos casos quedan fuertemente ligados a la legislación penitenciaria.

Mi experiencía en departamentos de asistencia psiquiátrica es corta, pero sí que pude tener una aproximación como jurista criminólogo en mi centro de trabajo durante un tiempo.

La experiencia me constató la gran viabilidad y flexibilidad que comportaba que un interno estuviera bajo el régimen jurídico de medida de seguridad (declaración jurídica en sentencia de substitución de pena privativa de libertad por medida de seguridad con internamiento en centro penitenciario, o declaración directa en sentencia de condena a medida de seguridad en el mismo sentido).

Este régimen jurídico, dotaba al equipo de tratamiento de flexibilidad y funcionalidad clínica con mucha más agilidad que bajo régimen jurídico penitenciario ordinario, ya que las propuestas se dirigen directamente al juez que tutela la ejecución de la misma en función de las necesidades terapéuticas, dado que se ha establecido un eje de la privación de libertad des de un prisma clínico y terapéutico.

Pude constatar las diferencias jurídicas entre un cumplimiento ordinario y el cumplimiento de una medida de seguridad, abogando claramente por un contexto jurídico de aplicación de medida de seguridad en los casos de enfermedad mental.
Ahora bien, secundo la máxima que des del mundo de la psiquiatría se exhibe, siempre alertando del peligro de convertir los centros penitenciarios en los nuevos centros psiquiátricos, y eso es lo que siempre hay que tener presente bajo mi punto de vista, que no puede ocurrir.

Para mi, hay otras dos singularidades importantes dentro de la población reclusa, que a mi modo de ver, también tienen una presencia en la población penitenciaria.

Un primer grupo, pueden ser aquellos internos donde hay presencia de patología dual (trastorno de personalidad + toxicomanía), así como casos, donde el consumo abusivo de substancias han generado consecuencias patológicas. Un segundo grupo pueden ser los internos donde hay presente una discapacidad intelectual.

Estos dos elementos, que generan un espectro amplio de casos, también requiere dejar constancia de la necesidad de centrar sus cumplimientos de condena des de prismas terapéuticos.

Son casos donde por la presencia de consecuencias de consumos abusivos de substancias psicoactivas u otras variables, hay presencia de patologías que han deteriorado su salud mental a situaciones graves en algunos casos y hablando des de un prisma clínico, o problemas de salud mental no graves en otros ( trastornos del animo, ansiedad, trastornos de personalidad …).

Como miembro de un equipo de tratamiento penitenciario, veo que la posibilidad de contar con apoyo asistencial y de valoración por parte de profesionales de psiquiatría y psicología es importante por las necesidades de intervención terapéutica i clínica, en tanto necesidad de abordar la etiología delictiva que se presenta, de forma directa en o indirecta. Al mismo tiempo se presentan como condicionantes singulares durante los cumplimientos de condena.

Aporto 3 links (el editor web de linkedin los une, pero se pueden clikar por separado) de una publicación de una experiencia que se lleva a cabo en el centro penitenciario de Segovia y la referencia al programa ACEPTA en las prisiones de la Generalitat de Catalunya.

Un saludo, Joan.

Experiencia del CP Segovia.

Documento del programa ACCEPTA.

El link del programa ACCEPTA

Informe elaborado por la Fundación Abogacía Española sobre enfermos mentales y personas con discapacidad intelectual en las instituciones penitenciarias.

Articles

Cumplimiento de condena de interno extranjero en su país de origen.

In criminologia, Difusió on 25 febrer 2013 by Joan Galeano Etiquetat: , , , , ,

El Portal Lex Nova nos ofrece una resención de este aspecto según la legislación española.

Link a la noticia.

Un saludo, Joan.

Articles

Un 26% de las víctimas de violencia de género son de origen extranjero

In General on 5 febrer 2013 by Joan Galeano

Con este título se publica un artículo a la publicació digital diariojurídico.com, donde se trasladan conclusiones del taller de análisis de los informes del Observatorio contra la Violencia de género y doméstica.

Link al artículo.

Un saludo, Joan.

Articles

La violencia de genero y su evolución en los juzgados.

In criminologia, Difusió on 15 gener 2013 by Joan Galeano Etiquetat: , ,

La violencia de genero y su evolución en los juzgados.

La publicacíón electrónica diariojurídico.com ha publicado un articulo de perspectiva sobre la tipoliga delictiva de violencia de genero y sus estadísitica judicial.

Link al articulo.

Un saludo, Joan.

Articles

La UE fixa els drets mínims de les víctimes per Directiva

In criminologia, Difusió on 30 Novembre 2012 by Joan Galeano Etiquetat:

Via la leydigitalpenal, ens fan arribar el link a la notícia que Bruseles ha emés la Directiva que fixa un mínim de drets per totes les vícitmes de delictes a la UE.

Ara el procediment és transposició als ordenament nacionals.

Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de  2012, por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la
protección de las víctimas de delitos.

Link a la notícia.

Link al text legal en pdf.

Link notícia web.

Una salutació, Joan.

Articles

La justicia penal y su reflejo en los medios de comunicación

In criminologia, Difusió on 13 Novembre 2012 by Joan Galeano Etiquetat: , , , , , ,

La justicia penal y su reflejo en los medios de comunicación.

Con este título, Isabel Valldecabres -Prof. Dra. de Derecho Penal, Universidad Carlos III de Madrid) y Pilar Úcar -Prof. Dra. del Departamento de Traducción e Interpretación de Universidad Pontificia de Comillas), nos introducen un arefelxión sobre este tema que ampliamente se observa en el debate de política criminal y reformas legislativas.

El derecho penal està actualment en debate de opinón pública de forma constante.

Artículo.
Un saludo, Joan.

Articles

Quien preferiría que lo juzgase si fuera usted acusado penalmente?

In criminologia, Difusió on 18 Octubre 2012 by Joan Galeano Etiquetat: , , , , , , , , , ,

Esta es una de las preguntas que introduce el III Barómetro del Observatorio de la Actividad de la Justicia.

Esta pregunta introduce uno de los muchos aspectos singulares que considero que tiene el debate punitivo y la política criminal.

Depende si tengo que opinar sobre mi situación  o sobre la de terceros. Pero más allá de este debate que podemos dejar para otro día, aprovechaba esta pregunta para referenciar el contenido de la publicación que se ha hecho por parte del  boletín diariojuridico. com, donde nos da acceso a una reflexión introductoria, pero al mismo tiempo podremos leer el contenido del informe y observar las tendencias de opinión.

Un saludo, Joan

.

Un saludo, Joan.

Articles

Hacia donde camina el derecho penal?

In criminologia, Difusió on 10 Octubre 2012 by Joan Galeano Etiquetat: , , , , ,

Amb aquest enunciat, el butlletí electrònic Diariojuricido.com ens fa arribar una article que indueix un punt de vista politico criminal on, s’argumenta el perquè de la prudència davant de l’expansió dels intruments punitius del dret penal i l’utilització d’aquesta ciència en detriment d’altres disciplines del dret i disciplines socials.

Article.

Una salutació, Joan.

Articles

Delincuencia vial. Opinión, estadísticas y reformas…

In criminologia, Difusió on 5 Octubre 2012 by Joan Galeano Etiquetat: ,

S’ha publicat al blog criminolegs.wordress.com un article que intordueix refelxión al respecte d’aquset àmbit material del dret penal.

Fem remissió a aquesta publicació.

Una salutació, Joan.

Articles

II Jornada de justícia restaurativa. CEJFE

In criminologia on 28 Setembre 2012 by Joan Galeano Etiquetat:

Hola,

El proper 16 d’octubre, al CEJFE es drà a terme la II jornada de Justícia Restaurativa on es presentaran l’experiències ralitzades a les comunitats autònomes.

Per aquells que no puguin assistir, la conferència es podrà seguir en directe via online.

Programa i links per connexió.

Una salutació, Joan.

A %d bloguers els agrada això: